Las marchas procesionales como instrumento pedagógico
Español Valencià Català Gallego Euskera English
Noticias de actualidad y última hora. Noticias locales y regionales en <strong>Dos Hermanas</strong> Dos Hermanas

Las marchas procesionales como instrumento pedagógico

La Semana

Las marchas procesionales como instrumento pedagógico miércoles, 12 de marzo de 2025

Alba Simo, maestra del Colegio Giner de los Ríos, presenta nuevo libro sobre su aplicación en las aulas.

Las marchas procesionales irrumpen en el aula como material pedagógico gracias al libro que acaba de publicar Alba SimoPedagogía de la Pasión: Marchas Procesionales. Esta maestra de Primaria, con especialidad en Música, apostó por esta propuesta el pasado curso en su Colegio Giner de los Ríos para “ver si este tipo de obras musicales se podían trabajar en el aula y si funcionaba con los niños y niñas, si estaban receptivos, y la verdad es que disfrutaron muchísimo”.

Ese verano, decidió llevar a cabo una recopilación de marchas procesionales, como recurso didáctico, pero “me di cuenta de que había material para hacer un libro”. Alba lo propuso a varias editoriales, por si estaban interesadas, “pero no hubo mucho interés o lo que me ofrecían no me convencía, por lo que opté por la autopublicación”.

Libro para docentes y aficionados

Pedagogía de la Pasión: Marchas Procesionales es un trabajo que está enfocado en los docentes aficionados a las marchas en general, para que conozcan “la historia de la composición de las marchas que aparecen, su autor, otras piezas del mismo o datos curiosos, además de diferenciar las diversas formaciones musicales o los tipos de marchas”. Incluyendo, además, propuestas didácticas.

En esta labor, Alba cuenta con la colaboración de tres autores, Daniel Albarrán, Pedro Gálvez y Felipe Singüenza, que aportan “su visión de cómo se puede sacar partido a las marchas procesionales para la formación musical del alumnado o para el disfrute de los aficionados en general”. La portada, además, es obra de Cristian Bautista y las fotografías del libro son de Carlos Gamero.

En total, son 25 las marchas que aparecen en esta publicación, de estilos muy diferentes, ya que hay piezas de bandas de música, de agrupaciones musicales y de bandas de cornetas y tambores.

Musicogramas con grafía no convencional

Para facilitar la apreciación de estas obras, la autora aporta musicogramas en grafía no convencional, como “una herramienta visual que ayuda a seguir y analizar la estructura musical de las marchas de una manera accesible y didácticas”. Son, añade la maestra, “partituras que no tienen notas musicales, sino símbolos, como espirales, puntos o rayas, para el primer acercamiento del niño con la música escrita y para que pueda seguir el ritmo de la composición si interpretan, por ejemplo, Amarguras Pasan los campanilleros”.

Para dar a conocer su trabajo entre docentes, Alba Simo ha organizado un taller para los profesores que quieran aprender cómo trabajar las marchas procesionales en el aula.

Además, el próximo día 15 de marzo, a las 11:00 horas, tiene una firma de libros en la tienda Estampas de Sevilla, en la Calle Jesús del Gran Poder, 5.

Docente y música
Esta malagueña, natural de Ronda, vive a sus 25 años en Dos Hermanas donde ha desarrollado hasta la fecha su faceta como maestra. Actualmente trabaja en el Colegio Giner de los Ríos, después de hacerlo previamente en el Ramón Carande, ambos en la barriada de Montequinto. Además de su pasión por la docencia, Alba lleva tres años tocando el clarinete en la Banda de Dos Hermanas Santa Ana y tiene un perfil en Instagram, Blogdelamúsica, sobre su vida y sus cosas en el terreno musical y de la docencia.

Colaboran:Ayuntamiento De Dos HermanasDiputacion De SevillaJunta de AndaluciaFENACO (Federación Nazarena de Comerciantes)
PORTALES DE LA RED PORTALDETUCIUDAD.com
Condiciones de uso - Política de privacidad - Política de cookies