Se aplazaron el pasado fin de semana, por el mal tiempo, dentro del calendario de actos del 8M Día Internacional de las Mujeres.
Una semana después de lo previsto, dentro del calendario de actos del 8M, Día Internacional de las Mujeres que organiza el Ayuntamiento, ya hay nueva fecha para la marcha y carrera Por la Igualdad. Aplazada por la lluvia el pasado fin de semana, el nuevo emplazamiento será el domingo, día 16.
La cita será en la Plaza de la Constitución, organizada desde las delegaciones de Igualdad y de Deportes. A las 9:30 horas, como estaba previsto inicialmente, será la recepción tanto de los participantes de la marcha como de la carrera.
A las 10:00 horas se dará la salida a la Carrera Por la Igualdad, que alcanza su IX edición. Sus participantes, que pueden correr de manera individual o en pareja, tendrán que completar un recorrido de 5,5 kilómetros, antes de volver a la meta que estará ubicada en la Plaza de la Constitución.
Es la primera prueba del V Circuito de Carreras 2025. La edad mínima para participar es de 16 años a fecha de 31 de diciembre de 2025. Se establecerá un cupo máximo de 800 participantes, 250 parejas, 150 en categoría masculina y 150 en categoría femenina.
Las inscripciones siguen abiertas y se pueden formalizar a través de la web www.dosheremanas.net.
La recogida de dorsales será los días 14, de 17:00 a 20:00, y 15, de 10:00 a 13:00, en el Palacio de Deportes. El mismo día de la prueba, de 9:00 a 9:45 horas, para personas no residentes en Dos Hermanas, previa petición.
Tras la carrera, saldrá la marcha, abierta a la participación de toda la ciudadanía sin necesidad de inscripción. Estará dinamizada por la batucada Jalearte. Las personas participantes recibirán gorra y bolsa de provisiones.
Lo que está pendiente de reubicar en una nueva fecha es el Encuentro de Asociaciones de Mujeres de Dos Hermanas, previsto para el pasado sábado, día 8, en la Plaza de la Constitución, y que también se aplazó por el mal tiempo.
Debido al mal tiempo, la concentración Dos Hermanas Por la Igualdad, prevista para el pasado viernes, día 7, en Los Jardines, se trasladó al Centro Cultural La Almona.
El salón de actos de este espacio municipal se llenó de público para participar de este acto reivindicativo, impulsado desde la Delegación de Igualdad y con la participación del Movimiento Asociativo de Mujeres de Dos Hermanas y las mujeres de la Asociación Visibles DH: AMAL. María Muñoz Crespillo; A.M. Grupo de Teatro Piruetas; A.M. Feminista Hypatia; A.M. 5 de Abril; A.M. Artesanas Nazarenas; A.M. por las Artes las Flapers; AM Madres Futboleras, Asociación Visibles DH. Todas ellas leyeron un manifiesto conjunto que se sumó al que leyó la delegada de Igualdad y Juventud, Mª de los Reyes Garrido Jaén.
Este acto contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Paco Rodríguez, y de integrantes de la corporación municipal.
El CEIP Vicente Aleixandre, ganador del Premio Maestra Dolores Velasco Por una educación para la igualdad 2024, fue el encargado de dinamizar este evento. El colegio reivindicó el 8M desde el ámbito educativo y con una perspectiva artística.
Partiendo del proyecto El arte, que se está trabajando en el centro, el alumnado de 1º y 2º ciclo de Primaria puso en alza el papel que la mujer ha tenido a lo largo de la historia en las diferentes ramas artísticas. Para ello, se presentaron cuatro casos: Luisa Roldán, la primera escultura registrada en España cuyas obras siempre fueron atribuidas a su padre; la escritora Cecilia Böhl de Faber, conocida como Fernán Caballero, nombre que adoptó para poder publicar sus obras; la pintora Rosario Weis Zorrilla, que tras muchos años ha conseguido que sus obras sean expuestas con su nombre y no el de su maestro, Goya; y Constanza Geiger, una compositora austriaca cuya sinfonía ha sido la primera pieza compuesta por una mujer interpretada en el último Concierto de Año nuevo de la Filarmónica de Viena.
Para finalizar, el coro del colegio, con alumnas y alumnos de 5º y 6º de Primaria, interpretó la canción de Conchita Por las veces, canción que pone el foco en la lucha de las mujeres, la superación de sí mismas y de los obstáculos que siempre han tenido para poder cumplir sus metas.