Será el martes, día 14, organizada por el alumnado de 2º curso del Ciclo de Integración Social del Proyecto Ergos FP. Por Fran Ricardo -7 febrero, 2023
El próximo martes, día 14, se organiza en el edificio central de la Ciudad del Conocimiento la Jornada Salud Mental y Género. Bajo el lema de ‘El cambio está en ti’, la organiza el alumnado de 2º curso del Ciclo de Integración Social del Proyecto Ergos FP, junto a la Delegación de Igualdad y Educación y ACES, la Asociación Andaluza de Centros de Enseñanza de Economía Social.
A las 9:30, tendrá lugar la ponencia Violencias Invisibles, a cargo de Maite Gómez, comadrona de parto en casa de, Centro Vidar; a las 10:30, Jennifer Ela, de la Asociación de Endometriosis de Andalucía, hablará de esta enfermedad invisible.
Tras un descanso, a las 12:00, ponencia De la patologización al Empoderamiento, con Mar Cambrollé, presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía, y a las 13:00, Los TCA desde una perspectiva de Género, con Susana Rodríguez, psicóloga especializada en los trastornos relacionados con la autopercepción y la distorsión de la imagen corporal y directora del Centro de Psicología Integral Susana RodVar.
Tras la comida, se ha programado dos mesas redondas. Una primera, a las 15:15, Educación, Emociones y Género, con la participación de: José Manuel Mayorga (TSIS y terapeuta de la Comunidad de Salud Mental del Hospital Virgen del Rocio); Mercedes Laboisse (psicóloga sanitaria especializada en trauma, apego y duelo, y en Circulo de Seguridad aplicado al aula); Jesús Moreno (psicólogo y responsable del Área de Participación de Fundación Iniciativa Social (FIS) y miembro del Foro de Hombres por la Igualdad de Sevilla); David Cerón, educador social y responsable del área de Coeducación de FIS, así como miembro del Foro de Hombres por la Igualdad de Sevilla.
La segunda mesa redonda, a las 16:45 horas, llevará por título Importancia de las Redes de Apoyo en Salud Mental. Participarán: Rosario Cacho (coordinadora de la Delegación de Igualdad Ayuntamiento); Alicia Vasco (psicóloga experta en Coeducacion y Prevención de violencia); Mireya Forel (Mujeres de Negro contra la Guerra); Asociación La Mandrágora (Sexología, Género y Salud); y Andrea Speck (Trans No Binarie Superviviente de Trauma).
A las 18:15 horas, pieza corta de teatro social, Mujeres que no se ven, de la compañía de teatro del Buen Trato. El cierre de la jornada Salud Mental y Género será a las 19:15 horas.
El acceso a la jornada, para el público ajeno al Proyecto Ergos FP, es libre hasta completar aforo.